Pisando tumbas

Escrito por: Jc | Categoría: Coruña | Publicado el: 06-07-2009

Por muy «gore» que suene, es lo que pasa cuando montan un cementerio en parte de la explanada que tiene delante una iglesia como sucede en Carnota, a escasos cien metros del famoso hórreo que veremos próximamente. En dos filas y apelotonaditas, las lápidas cubren todo el suelo de un lado al otro haciendo que los que somos algo aprensivos para estas cosas andemos a saltitos tratando de pisar lo menos posible, una cosa es sacarles fotos y otra muy distinta que te vengan a la cabeza recuerdos de películas en que de pronto sale una mano y agarra al incauto pisador por la pierna. Dudo que me fuera a pasar lo mismo, pero bueno, quien evita la ocasión evita el peligro.


Pisando tumbas

No es que allí enterraran a los pobres o a los que no tenían sitio en el cementerio que está justo al lado, porque hasta el cura párroco descansa aquí. A lo mejor hasta era considerado un honor estar enterrado en esa ubicación, quien sabe. O el párroco era un adicto al trabajo y reservó un sitio en el tendido de cerca por si había que echar una mano.


Tumba del señor párroco

Sentados, cantando, durmiendo

Escrito por: Jc | Categoría: Coruña | Publicado el: 29-06-2009

Una de las curiosidades de Santiago es que al ser ciudad estudiantil y centro de peregrinación, además de la población habitual te encuentras gente de todo tipo, desde la que está de visita, a la que estudia sentada en unas escaleras, a los que tocan la guitarra para sacarse unos euros o el que simplemente duerme tumbado en un murito bajo de piedra a escasos metros del Monasterio de San Martín Pinario, otra joya del patrimonio de la ciudad situado a escasos metros de la catedral y de la plaza de la Azabachería.


Sentados, cantando, durmiendo


Sentados, cantando, durmiendo

Para quien esté interesado en viajar a Santiago de Compostela y enterarse antes de lo que se puede ver, horarios y demás, tenéis a vuestra disposición la web de SantiagoTurismo.

La casa de la Troya

Escrito por: Jc | Categoría: Coruña | Publicado el: 22-06-2009

Desde pequeño, cuando en mi casa decían que algo parecía «La casa de la Troya» venía siendo un sinónimo del summum del desorden o, en su defecto, un lío monumental. Originariamente, la casa de la Troya era una residencia de estudiantes de Santiago y sabiendo cómo es la vida en las ciudades universitarias nos hacemos a la idea del porqué. Como no hay texto sin foto, aquí tenéis la fachada de la susodicha casa, hoy convertida en museo con su correspondiente página web.


La casa de la Troya

También hubo dos películas sobre las aventuras y desventuras de los estudiantes allí hospedados, una en 1925 y otra en 1959. Muy recomendable que veáis en estos dos enlaces como cambiaba el mismo argumento treinta cuatro años después.

Merendero a la celta

Escrito por: Jc | Categoría: Coruña | Publicado el: 08-06-2009

Francamente asombrado me dejó el merendero que encontré cerca del faro de Laxe. Habituado a ver parques forestales donde la habitabilidad se resume en explanada con mesas de piedra y bancos alargados, de esta vez me encuentro cómo han aprovechado una montaña estilo celta. Un montón de cubículos redondos distribuidos a cierta distancia el uno del otro, con su murito, su entradita, su mesita y taburetitos cúbicos. Si los celtas lo hacían así, qué caray, nosotros también.


Castro-Merendero


Castro-Merendero

Mejor me guardo mi opinión sobre comodidad, aprovechamiento del espacio o usabilidad, que luego me llaman de todo por correo electrónico…

El sol de los romanos

Escrito por: Jc | Categoría: Coruña | Publicado el: 01-06-2009

Lo reconozco, yo soy mas bien poco de playa. Con una piel color blanco nuclear que se quema una, otra y otra vez, con poco apego a lo que signifique calor, arena, inactividad y un termostato que notando agua por debajo de los 20ºC envía constantes señales de socorro, la llegada del verano supone un problema los fines de semana. Si te quedas en casa, te achicharras. Salir de paseo cargado con la cámara e intenciones de ver mundo es complicadito, porque generalmente te achicharras también. Así que si no te vas a la playa no sabes qué hacer. Este fin de semana ola de calor en las Rias Bajas con 28ºC sostenidos viernes, sábado y domingo, fue ver en el Windguru que el sábado harían 21ºC en la Costa da Morte y ya tenía el destino claro. Excursión entretenida, muchas, muchas fotos, rematamos viendo el atardecer en Finisterre, donde los romanos creían que moría el sol. Ocaso espectacular al haber una masa de nubes sobre el mar que hizo la imagen totalmente diferente.


Puesta de sol en Finisterre

Capilla de la Virgen del Faro (y VI)

Escrito por: Jc | Categoría: Coruña | Publicado el: 01-06-2009

Como era de esperar, desde lo alto hay buenas vistas aunque ya véis las desventajas de la energía eólica: las fotos de paisajes quedan siempre un poco condicionadas a los molinillos de turno. El cabo de la segunda foto es Punta Nariga, del que ya hablé aquí un par de veces y lo que hay en la puntita del todo es el famoso faro de base triangular.


Vistas desde lo alto


Punta Nariga al fondo

Al otro lado se veía Corme, pero con el sol de frente las fotos realmente no merecieron la pena. Si tengo que quedarme con algo de este mirador es sin duda con la tremenda sensación de vaivén que se siente arriba de todo, qué barbaridad. Incluso había grabado un video con el teléfono móvil en que se sentía el ventarrón y el movimiento del monumento pero con la rotura del disco duro del equipo fue una de las cosas que perdí, y ese ya no vuelve. Da igual, lo disfruté en vivo y eso no me lo quita nadie.

Capilla de la Virgen del Faro (V)

Escrito por: Jc | Categoría: Coruña | Publicado el: 25-05-2009

Llegados a la parte superior, dos cosas me llamaron poderosamente la atención. Una la sensación de altura, no es lo mismo estar rodeado por la solidez de un rascacielos que en una pequeña plataforma redonda de metro y medio de diámetro. Por supuestísimo, foto hacia abajo y si tienes vértigo ni intentes llegar aquí porque te puede dar un patatús. Para apreciar correctamente las dimensiones, en la parte lateral de la iglesia (por abajo) hay una persona.


No apto para gente con vértigo

La ventolera era notable y pensé que me temblaban las piernas. ¿Las piernas? No, lo que tiembla es toda la plataforma. El viento movía muchísimo el cilindro que compone el monumento a un lado y a otro, una sensación de vaivén en las alturas que no había vivido antes y a mi mente le costaba asimilar. Lo que pudo ser estar aquí un día de temporal, porque si el viento hizo esto con los pinos…


Secuelas del temporal

…mejor ni pensar cómo lo hubiera pasado de haber estado en este mirador con un proyecto de huracán en el exterior.

Capilla de la Virgen del Faro (IV)

Escrito por: Jc | Categoría: Coruña | Publicado el: 18-05-2009

Una vez dentro, escaleras y mas escaleras de caracol, creo recordar que sobre unos 135 peldaños. Por las ventanas se podía apreciar la altura a la que iba subiendo y el estado de conservación distaba mucho de lo que se consideraría bueno. Paredes finas y carcomidas, pintadas y repintadas, todos los metales oxidados. En la parte superior, una escalera de mano.


Interior de las escaleras

Esta escalera era la etapa final para salir a la plataforma superior, donde la estatua de Jesucristo. Obsérvese la intencionada colocación del pie, ideal para darse un cabezazo nada que te despistes.


La escalera final

Recordar por último que estas fotos fueron sacadas el último fin de semana de enero, uno de aquellos con aviso de temporal.

Ermita de San Adrian

Escrito por: Jc | Categoría: Coruña | Publicado el: 11-05-2009

Paradita de una semana al relato de la visita a la capilla de la virgen del Faro para irnos a otra del mismo gremio. Entre Malpica y el faro de las Sisargas nos encontramos la Ermita de San Adrián. En cuanto veo aviso de una ermita allá me voy, no porque tenga especial interés en ellas, sino porque suelen estar situadas en lugares de especial interés, bien en montes inhóspitos, bien al pie de acantilados, generalmente en sitios con buenas vistas. Esta ermita es chiquitita, estaba cerrada, el parque alrededor hecho una piltrafa pero con una buena vista de Malpica, de la costa y desde donde eché la primera ojeada de mi vida a las Islas Sisargas.


Ermita de San Adrián

Obras de arte

Escrito por: Jc | Categoría: Coruña | Publicado el: 04-05-2009

Cuidao. Eso que se puede apreciar en Santiago (al ladito del edificio de Correos) no es un piedro. Fijándose bien, por un lado tiene cuatro rayas, a 90º de las primeras tiene otras cuatro y con eso se transforma en una obra de arte. Si, yo tampoco tengo palabras para describirla de modo que mejor me callo y no digo lo que pienso…


Obras de arte

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.Más información sobre las cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies