En lo alto de la piedra
Escrito por: Jc | Categoría: Al sur | Publicado el: 23-10-2010
Y ya que mencionamos el pedazo piedro de Povoa de Lanhoso, en Portugal, podemos acercarnos un poco más y ver justo la parte superior, donde hay una capilla, un bar y un castillo. Aquà se ven los dos primeros, con el piedro en primer plano y apreciándose que es todo continuo.
Luego viene el castillo, justo detrás de la capilla de la foto anterior. No es de dimensiones excesivamente grandes, aproximadamente unos treinta metros de lado. Todo encima del mismo bloque de piedra, por supuesto. Las vistas desde lo alto del castillo, que se puede subir, son de impresión.
TenÃais que ver la carretera para llegar aquà rodeando el bloque que forma una tremenda pared vertical a tu derecha. Si desde lejos impresiona, desde cerca aún más.
En otra entrada ya habÃas puesto algo de ésta,pero con la capilla aún es más impresionante y más con la perspectiva con que la has fotografiado.Lo que es una pena es que stos lugares sacro-paganos se cristianizasen con el fin de someter y borrar los cultos que aquà ya existÃan dando lugar a unos nuevos con estos.No voy a entrar en temas religiosos ya que no es lo que pretendo, lo que me apena es que al ir superponiendo nuevas capas y etapas a lo verdaderamente genuino,éste se pierda para siempre y no podamos(o nos cueste muchÃsimo antropol´gicamente) reconocer en los indicios que nos querÃan transmitir nuestros antepasados sobre esta realidad de grandes penedos plutónicos.Si un lugar ya era importante para los paleolÃticos,incluso en culturas muy primitivas,pero no por ello carentes de conocimientos empÃricos,el tremendo error del ser humano es ir borrando todo aquello que no les sirva o que pueda desvirtuar la atención de sus intereses sobre los lugareños de una comarca determinada y a la que se pretende someter y/o explotar.Estas formas de borrado de memoria comienzan siempre por invadir sus lugares más carismáticos y bellos o espectaculares ,bien por sus caracterÃasticas naturales o bien por su importancia social.
Para cuándo pones unas d la gigantesca Peneda?.PodrÃas poner algo de Budiño o del Pianista?.Aunque soon moles impresionnates ,no son tan curiosas en tanto encuanto no han sido coronadas con edificaciones artificiales d diferentes menesteres humanos.Pero sà lo son en cuanto a su tamaño y gigantismo.Aún y asà prefiero este tipo de «invasión» en tanto que ha podido presevar a las rocas de haber sido expoliadas como canteras por personas sin escrúpulos que se hubiesen lucrado con su venta.Aunque el fin no justifica los medios,siempre hay una nueva forma de protección para descabalgar de ellas todo tipo sacralización que no sea la de su propia natuiraleza.Ningún monte,montaña ,colina,cerro,otero,roca,penedo,bolo,etc debe ser sacralizado con artificios humanos en beneficio de unos pocos.La naturaleza es sagrada en sà misma sin necesidad de ritos ajenos a ella.Al no ser de nadie ,nadie tiene potestad para corromperla con sus supersticiones,sean del tipo que sean.
Por eso me pregunto¿Si éste es un paÃs laico(que no es lo mismo que aconfesional),de Constitución laica,qué hacen los ministros jurando sus cargos ante unas almohadillas que contienen sus libros Magnos y un crucifijo en medio?.no tiene sentido alguno ese sÃmbolo en un lugar donde se representa a toodos en general y a ninguno en particular,sean de las confesiones que sean.Este anacronismo es el que me lleva a pensar en esa misma falta de respeto que se le tiene a la naturaleza al apoderarse de ella para situarse en ella y tomar posesión de la misma por «haber llegado primero o haberla visto.»Esta forma subliminal de «voy a querer y no poder,aunque ya estoy qué es lo que importa» representa una contradicción de las muchas que aún se comente y que pertenecen a confusiones de quienes no tiene las ideas claras de «ser o no ser».
PodrÃa poner algo de Budiño, del Pianista, de las pozas de Melón, pero hay tanto que poner y sale de forma tan anárquica que es complicado predecirlo. La forma básica de seleccionar qué es lo que sale es ver el conjunto de las fotos y la primera que me cuenta una historia, esa es la que sale.