Escrito por: Jc | Categoría: Varios | Publicado el: 03-07-2010
Hace unos años los conocÃa gracias a los documentales de la tele y para de contar. De un tiempo aquÃ, veo cormoranes por todos lados como estos tres tranquilamente posados en una barca de Bayona, asoleándose ricamente y sin la menor preocupación. El dÃa que me pase por las CÃes otra vez (debe hacer unos quince años desde la última visita), que los hay a punta pala, me imagino que me inflaré a retratarlos y vosotros a sufrirlos aquà mismo.
Escrito por: Jc | Categoría: Coruña | Publicado el: 05-04-2010
La visita a Ferrol coincidió con un «Encuentro de Vela Tradicional», el puerto repleto de embarcaciones aparentemente artesanales. Primero todas juntas en el muelle, bastante gente viendo el espectáculo, muchas fotos, una cámara de la tele y al rato fueron saliendo a navegar.
Lo malo de lo artesanal es que a veces puede fallar algo en el proceso de fabricación y las cosas no salen como uno pensaba o querÃa. Traducido al lenguaje de las barcas, que flotaba pero cien metros después ya no flota y lo que uno piensa como barca puede encapricharse y querer ser submarino.
Este fue el triste final que para estos barqueros tuvo el encuentro de vela tradicional mas breve de la historia, menos de dos minutos. El año que viene, en su XVIII edición, espero que les vayan mejor las cosas.
Escrito por: Jc | Categoría: Pontevedra | Publicado el: 04-02-2010
Hace muchos años solÃa escuchar de cuando en cuando una canción gallega tÃpica de las tabernas que decÃa (mas o menos):
Polo rio abaixo baixaba unha gamela (barca),
polo rio abaixo baixaba unha gamela,
cheiña de borrachos, todos de Redondela,
Xan Carallás mariñeiro, Xan Carallás borrachón.
La última vez que pasé por Redondela me encontré con este bar en una esquina del casco viejo, imposible no recordar la canción. Pero ¿quien era Xan Carallás? Para eso tenemos a internet, que lo sabe todo, todo, todo.
Escrito por: Jc | Categoría: Ocio | Publicado el: 13-01-2010
Para todos aquellos a los que les gusta más el verano que el invierno, paciencia, en dos mesecitos empiezan los dÃas de calor, ese sol que tanto se agradece, dÃas mucho mas largos para llegar al principio de la temporada de sol y playa, de cervezas en terrazas y paseos por la orilla del mar.
Pero mientras tanto, os jorobáis y a seguir pasando frÃo. Además, para este fin de semana dan lluvia a punta pala (lo siento, hoy me levanté jodón).
Escrito por: Jc | Categoría: Coruña, Humor | Publicado el: 12-10-2009
Unas cuántas veces he mencionado la costumbre que tenemos de meter hórreos y barcas por todas partes. Llegamos a la base de las tuberÃas que veÃamos la semana pasada. ¿Qué es lo primero que nos encontramos? Plazoleta redonda con adoquÃn y barca en el centro. Todo un clásico gallego, nunca falla y siempre triunfa allá donde la ponen.
Que si, que vale, que somos un pueblo marinero y tal y cual, pero variar de cuando en cuando oxigena la mente, abre nuevas posibilidades y acrecienta la cultura del populacho entre el que me incluyo.
Escrito por: Jc | Categoría: Al sur | Publicado el: 15-08-2009
Quien haya pasado por Aveiro sin duda se habrá fijado en las barcas tÃpicas de la zona, largas, con proa y popa reviradas hacia arriba como unas babuchas, coloridas y con mensaje habitualmente «picante». Aquà dejo la foto de dos, el mensaje me parece que queda claro…
Estas barcas se llaman «moliceiros» porque estaban dedicados a la recogida del «moliço», un tipo de alga usada como abono en el campo. Hoy en dÃa su uso es turÃstico y se puede pasear en ellas por los canales de Aveiro.
Del tema de proporciones y perspectivas a la hora de hacer el dibujo mejor ni hablamos, que nos puede dar la risa.
Escrito por: Jc | Categoría: Al sur | Publicado el: 09-05-2009
Vamos a hacer una breve pausa en los comentarios sobre Santa Lucia para desplazarnos aún mas al sur y si hace tiempo hablé de los cruceros en Amarante, vamos a ir alternando entre esta ciudad y Viana para no aburrir al respetable. Como indicaba en la entrada del enlace, en Amarante la tecnologÃa y la tradición van de la mano a la hora de construir dispositivos flotantes de última generación que facilitan el disfrute del rÃo al pueblo llano, el cual se dedica al pedaleo dominical con total despreocupación, saboreando el recorrido.
De dos en dos, de tres en tres, de cuatro en cuatro, lo importante es pasear y relajarse aprovechando las condiciones que nos brinda el rÃo. Atención a esas terrazas que se ven en la parte derecha de la imagen porque serán las protagonistas de la siguiente entrada dentro de unos dÃas.
Escrito por: Jc | Categoría: Coruña | Publicado el: 30-03-2009
Ponteceso es un pequeño pueblito a medio camino entre Corme y Laxe, pocos habitantes que viven sobre todo de la captura de marisco, especialmente percebes. De aquà era Eduardo Pondal, autor del himno gallego, y a pie de carretera está la casa natal donde además murió. Hay también un paseo fluvial, el puente que véis sobre el rÃo Anllóns y poco mas. Imagen colorista, apañadita y hala, tirando otro dÃa mas.
Escrito por: Jc | Categoría: Al sur, Ocio | Publicado el: 24-03-2009
Amarante es el tÃpico pueblito portugués situado al este de Oporto, remontando el Duero. Tiene su casco viejo, un Chateau (traducido al castellano significa «hotel fino y elegante fuera de tu presupuesto») y lo cruza un pequeño rÃo en el que tienen montado un negocio macanudo. Alquilan barquitas, pero no una barquita cualquiera, sino barquitas de diseño. Y no diseñadas por un Philippe_Starck cualquiera, sino seguramente por alguno de los mas reputados chatarreros portugueses. A saber, se cogen dos flotadores de sabe dios dónde que debieron ser nuevos en época de los reyes católicos, se les atornilla encima una chapa metálica con dos pedales del tÃpico pedalo playero, en un agujero metemos una sombrilla de playa para maximizar el confort del usuario y dos sillas plásticas de jardÃn atornilladas al suelo con un flotador detrás no venga una galerna y tengamos un naufragio. Voilà . Un aparato comparable en tecnologÃa a los transbordadores espaciales, dentro de su categorÃa, claro está. Turista que llega, turista que corroÃdo por la curiosidad paga cinco euros la media hora de disfrute náutico aunque sólo sea por comprobar si es tan peligroso como parece. Pero no. Francamente, lo pasamos como enanos pedaleando en el rÃo entre el embarcadero y una represa situada mas adelante. El peligro es prácticamente nulo, el pequeño bote muestra solidez a la par que dotes marineras y la destreza del capitán hizo el resto.
Escrito por: Jc | Categoría: Al sur | Publicado el: 24-01-2009
Alguna vez ya he comentado algo de Aveiro, esa ciudad portuguesa situada al sur de Oporto y que además de unas playas preciosas tiene canales navegables que cruzan la ciudad. No es que sea Venecia, no hay gondoleros, pero unos cruzamos la ciudad andando y otros la cruzan en barca disfrutando de la navegación.