Conociendo Vigo (II)
Escrito por: Jc | Categoría: Pontevedra | Publicado el: 12-08-2010
Pasamos a la historia. Lo que es historia interesante no tiene mucha precisamente. Allá por año 1587 tenÃa unos 868 vecinos mal contados que para mas inri fueron diezmados entre la peste y los piratas, con lo cual no esperéis encontrar mucho edificio medieval, ni catedral, ni ná. Y si lo tenemos lo escondemos como este puente romano, no vaya a ser que nos lo gasten. Por cada cien vigueses a los que le preguntes por su situación, noventa y pico dudo que lo sepan y eso que está pegado al estadio de fútbol, un lugar que noventa y pico de cada cien saben de sobra donde está.
A dÃa de hoy estamos casi casi en los 300.000 habitantes, cifra que sucesivas administraciones locales han intentado por todos los medios rebasar porque según parece se cobra más del estado o algo asÃ. Pero en realidad eso no importa, basta con tener más habitantes que Coruña. Para los no entendidos, lo que pasa en Vigo-Coruña es igualito a lo que pasa con Madrid-Barcelona, sea en temas futbolÃsticos (algo menos ahora que el Celta está hundido en segunda y el Depor en primera), de poder (véase lo sucedido con la fusión de las Cajas de Ahorros) o de cualquier otra cosa.
Quienes si llegaron aquà fueron los romanos, que se montaron sus villas como ésta que se puede ver reconstruida a escasos metros de la playa de El Bao.
Una de las cosas a las que mas pánico le tienen los promotores inmobiliarios en Vigo es a la aparición de cualquier resto mientras hacen una obra, el descubrimiento de una piedrita o una sandalia con visos de pertenecer a un romano implica la paralización de la obra hasta que evalúen qué hay allÃ. Como las cosas de palacio van (muuuuuuuuuy) despacio, meses y meses de obra parada, meses sin vender mientras le siguen pagando al banco, esperar, esperar, esperar… algo asà me habÃan comentado que sucedió en RosalÃa de Castro (de lo mas céntrico) con la aparición de los restos de unas salinas. Al final las han hecho visitables, eso sÃ, con su edificio en hierro oxidado tan apropiado para estos lugares donde llueve hasta aburrirse y que a los cuatro dÃas ya tiene el suelo hecha una mierda en forma de churretones anaranjados.
En esta ocasión te hubiese quedado muy bien el titulo de «Una de romanos…».
Tengo pendiente de visitar la villa de Toralla, que aunque la tengo cerca de casa, cosas que pasan, todavÃa no he ido por alli…
Yo la vi cerrada, como es habitual aparecà en horas que no está abierta al público y no me pareció nada del otro mundo, muchas paredes, muchos suelos y poco más. Claro que este tipo de cosas basadas en la historia es complicado que sean llamativas.
Es lo que suele pasar cuando visitas un sitio de esos sin un guÃa que te ponga al dÃa.
Ese es el motivo por el que todavÃa no he ido, pues, al menos hace unos meses, solamente podÃas visitarlo con guÃa los miercoles.
Y cmo por suerte sigo teniendo trabajo, pues claro, como que los miercoles tengo otras ocupaciones más importantes que ir de museos.
La verdad es que el puente tampoco es que llame mucho la atención, es muy muy pequeño, no pasa rio ni nada por debajo y encima está medio escondido entre edificios. Que por cierto, a todo el que le guste la bici o correr seguro que sabe donde esta, ya que justo por alli pasa la ruta en bici y para correr mas transitada de todo Vigo.
Para restos está mejor el castro (tanto por la fortaleza como por los castros), la parte de atras del ayuntamiento con su muralla, que esa si que no la conoce casi nadie y está en pleno centro, los mil y un dolmenes que hay alrededor de Vigo o como dices los restos del Bao, que aun estan rehabilitando.
Si aqui tienen problemas a la hora de construir tienes que ver Lugo, alli si que no se puede hacer absolutamente nada. Es hacer un agujero y aparece algo debajo.
Aun asi tienes que pensar que Vigo es un ciudad relativamente reciente por lo que como dices no hay muchos restos antiguos. Era una ciudad pesquera pequeña y debido a su situación estrategica lo poco que tenia fue arrasado mil y una veces. La tienes que ver como un conjunto.Por ejemplo, tener tantas banderas azules rodeando una ciudad, mientras otros lugares de mucha mas fama no tienen ni una sola, ver como mezcla lo tradicional de las afueras y zonas del puerto con la tecnologia más puntera de otras zonas más centricas, la cantidad de zonas verdes que tiene para el tamaño considerable de la ciudad (La Riouxa, La Bouza, La Guia, Castrelos, el Castro, el paseo del Lagares, la Alameda, etc). Esta semana estuve en Bilbao y San Sebastian y a pesar de ser muy bonitas también me parecieron muy grises debido a la falta de estas, en especial Bilbao, San Sebastian ya tenia muchas mas, pero casi todas a las afueras.
La vida que hay siempre en sus calles, no como en otras ciudades que sales a las 23:00 a la calle y no hay ni un alma (esto concretamente también me paso ya en muchos lugares). El poderse tomar algo en la misma arena de la playa (La Luna, muy cerca de la playa de la Fuente). Y asi podrÃa seguir con mil cosas. Es una ciudad que no te gusta si vas de pasada a ver lo que tiene, sino cuando la vives.
Pues no será que no lleve años intentando vivirla, pero a mi no me entra por el ojo derecho. Playas masificadas, el urbanismo más desmadrado que vi en mi vida, aspecto sucio, el tráfico, cada dÃa más incómoda, más cara…
Como todas las ciudades grandes… Otra cosa es que te acostumbras a la ciudad y solo ves lo malo, y cuando vas a otra que no sea en la que pasas mas tiempo solo ves lo bueno de ella. En cualquier ciudad grande que tenga playa estan masificadas, sino mira Barcelona, Valencia, Marbella… El urbanismo es muy desmadrao, eso es verdad, pero támbien hay que pensar que es una ciudad encima de varias montañas, no es tan fácil edificar como en otras ciudades más llanas, como los ejemplos anteriores… aqui por ejemplo no se puede construir un metro aunque queramos, con lo que el trafico también será siempre otro problema. Sucio depende de la zona… si te vas a Coya, el Calvario, Arenal, Gran Via, Samil y muchas otras zonas está bastante limpio. Otra cosa es que te vayas a la zona vieja donde están los yonkis, o bouzas donde están los barrios marginales y claro, ahi está sucio, pero en general está bastante bien. Ya te digo, no más sucia que muchas otras ciudades, todo depende de por donde te muevas. Piensa que a la mayoria de sitios que vas lo que visitas suele ser la zona turistica o que tiene algo que ver, y eso siempre suele estar limpio en todas las ciudades. No puedes comparar por eso. Si te metes por ejemplo en Barcelona en muchas de las calles perpendiculares a las ramblas mete miedo, Roma mas de lo mismo, Madrid aun peor…Un ejemplo claro de ciudad sucia es Sevilla , que aun en la zona turistica esta llena de «mierda de caballos» y mas guarradas. Vigo al lado de Sevilla está impecable.
Y lo de cara… volvemos a las mismas… tienes que pensar que es una ciudad grande (es la 14ª mas grande de España aunque no lo parezca). Es por ejemplo más grande que San Sebastian, Oviedo, Santander, Toledo o muchas otras y es mas barata que todas estas. Ya si la comparamos con pueblos como Monforte, Tui o muchos otros por supuesto que es más cara, pero si la comparamos con Madrid, Barcelona o Valencia es más barata. Aunque no lo creas la cantidad de gente que vive en una ciudad influye muchisimo en estas cosas…
Esteban, lo estamos viendo desde dos puntos de vista diferentes. Tú la comparas con otras ciudades, Vigo es sucia pero Sevilla es más. Yo quisiera que dejara de ser sucia, que alguna gente no sacudiera las alfombras a la calle por las mañanas o riegue las plantas encima de los peatones, que las aceras no estuvieran llenas de cacas de perro. El urbanismo ya no es cosa de montañas, es que las sucesivas administraciones sólo se preocuparon del chupar del bote, no de organizar la ciudad con un plan de urbanismo decente. ¿Tanto cuesta juntarse todos los partidos, pensar qué tipo de ciudad queremos para dentro de treinta años y tirar por ahÃ? Pero claro, a treinta años no interesan las cosas, aquà todo se hace de cara a las próximas elecciones. Etc, etc…
Eso es lo que querian hacer con la ronda y el nuevo plan general, pero claro, eso implica tirar casas y como es normal la gente no quiere. Yo estuve buscando casa hasta hace nada y no veas la que tienen montada con el nuevo plan general, y lo mejor es que esta aprobado ya. Tiran medio Vigo, pero cuando digo medio es medio o mas, una autentica salvajada (practicamente el 90% de las casas que vi estaban afectadas, y vi alrededor de 50). Otra cosa es que lo lleven a cabo, si hacen lo previsto directamente montan una guerra civil en la ciudad, porque ya te digo, tiran abajo la mitad de las casas y edificios de todo vigo. De momento están haciendo lo que pueden reasfaltando muchas calles que le hacia mucha falta la verdad y alguna que otra cosa. No es suficiente, eso esta claro, pero tampoco es facil, si tiramos abajo una barriada para hacer algo decente se monta bien gorda, a mucha gente le gustarÃa el cambio, pero a los que viven alli, no. El problema de Vigo es que sus calles siempre fueron estrechas y no aptas para un tráfico y gestión eficientes. Despues también está lo que dices tu, lo de chupar del bote. Un claro ejemplo es la Plaza E, por culpa de ganar pasta privatizando el parking se fue al tacho en menos de 10 años. Abrió el de Gran Via con parking gratis y no hay dia que no este lleno. Aun asà siguen quitando aparcamientos en el centro y siguen cerrando negocios porque la gente no es jilipollas y prefiere aparcar en 2 min que dar vueltas durante media hora para aun asi aparcar a un kilometro de su destino. No se dan cuenta de que cada vez que quitan una zona de aparcamiento, esa zona en cosa 2 o 3 años se muere y cierran gran parte de sus negocios. Eso lo puedes hacer en Madrid, Barcelona etc porque hay un tranporte publico eficiente, pero aqui no lo hay por mucho que digan que el Vitrasa funciona bien. Si nos cierran el acceso en el unico medio posible que hay en vigo (el coche) como esperan que vaya la gente?? y despues cierran los negocios y no saben porque que es lo triste….
En ciudades como Santiago o Lugo hay muchos aparcamientos publicos gratuitos, cosa que aqui creo que aun no saben lo que es.
La cosa está complicada, eso esta claro, pero tampoco está tan mal como para vivir mal agusto. Tenemos una costa impresionante, muchas zonas verdes, una oferta de ocio más que aceptable, mil y un servicios sin tener que moverse kilometros, etc. Solo hay que conocer un poco y saber moverse para tenerlo todo. Yo quiero ir a la playa, coger un avión hacia cualquier lugar, irme de crucero a cualquier sitio, ver un monologo, andar en bici en zonas verdes o muchas otras cosas y no necesito salir de la ciudad para absolutamente nada, mientras que muchas otras ciudades no. Yo no la veo tan mal la verdad