Escrito por: Jc | Categoría: Orense | Publicado el: 24-03-2010
En Melón, el pueblo del que hablábamos el capÃtulo anterior, hay un par de cosas que ver. Primero la iglesia y el monasterio en ruinas a su lado, bastante bonita, fotogénica y con unos alrededores interesantes. Como el cielo estaba hecho una piltrafa por las nubes blancas, aquà tenemos una solución original para ocultarlo y hacer una foto mas resultona.

El otro punto de interés son las Fervenzas do Tourón, también conocido como Pozas de Melón, una zona de cascadas tan bonita como peligrosa. El rÃo discurre entre piedras muy grandes y muy inclinadas, si pisas mal como le pasó a un cliente puedes ir bajando a tumbos por las piedras hasta el quinto pino y acabar con unos cuantos huesos rotos. Como habÃa llovido y estaba el suelo húmedo me abstuve de visitarlas esa vez, que bastante tuve con el esguince de la cascada del Toxa.

Escrito por: Jc | Categoría: Orense | Publicado el: 17-03-2010
Ahora se puede llegar a prácticamente cualquier punto de Galicia por autovÃa a una media de 120 km/h, sin embargo las vistas se resienten porque a esa velocidad o superior mas te vale no apartar la vista de la carretera y ni de broma puedes pararte a sacar una foto. Las autovÃas están bien cuando quieres ir a un punto determinado, pero si no tienes rumbo ni horario, mejor dejarte llevar por el ritmo de las carreteras nacionales. Vas eligiendo tu camino, parando donde quieras o haya algo que ver, sacando fotos por doquier y la jornada se hace mas enriquecedora. A finales del año pasado me hice uno de estos recorridos por la N-120 desde La Cañiza hasta Orense, y aunque la distancia era relativamente corta, hay mucho que ver por el camino. Entre Vigo y Orense siempre hubo bastante tráfico de fin de semana, antes de existir la autovÃa todo era carretera nacional cruzando un montón de pueblitos, como éste llamado Melón:

Después de un buen tramo en bajada aparecÃa una recta semejante limitada a cincuenta por hora. No os podéis imaginar la cantidad de multas que ha metido aquà el radar de la guardia civil, pero verdaderas escabechinas. Lo solÃan situar ahà a la derecha donde se ve la señal y un carrete de treinta y seis fotos les debÃa durar media hora como mucho. Otro sitio donde pasaba lo mismo era en Laias, decirme si no es tentadora la recta y un sufrimiento verse limitados a cincuenta por hora.
