Escrito por: Jc | Categoría: Pontevedra | Publicado el: 15-12-2010
Pues no sabÃa yo que Pontevedra también tenÃa murallas medievales, pero sÃ, sà que las tiene. Quedan unos restos al lado del mercado, saliendo del casco antiguo en dirección al rÃo. Están asà como las veis, señalizadas, protegidas y con un pedazo cartelón explicativo de acero con las letras recortadas.

Según pone aquÃ, estuvieron en pie desde el siglo XI hasta que en el siglo XIX las demolieron, y las demolieron a base de bien. Una pena, imaginarse el casco antiguo de Pontevedra amurallado ya serÃa la leche (para los que nos gustan las murallas, claro, al encargado de limpiarlas y darles brillo cada lunes seguro que no le hacÃa tanta gracia).

Escrito por: Jc | Categoría: Pontevedra | Publicado el: 22-07-2010
Al ser cruzada por el rÃo Lérez, Pontevedra se convierte en la ciudad de los puentes con cinco construidos y un sexto en proyecto. Lo podéis ver en Google Maps donde parece haber seis ya, aunque el de la derecha de todo no es mas que una pasarela peatonal. De todos ellos, el más moderno y resultón en las fotos es el «Puente de los Tirantes» con una forma diferente a lo habitual asà que aproveché la visita con ese cielo para hacer una panorámica de dos fotos. El conjunto lo complementa ese edificio redondo y verde tan curioso, el Palacio de Congresos y Exposiciones.

Muy bonito desde aquÃ, pero una vez crucé el puente empecé a ver cosas raras como coches abandonados y destrozados, otro pintado, otro sin ruedas, una sensación de haberme ido a un barrio marginal y esa vocecita que te susurra cosas al oÃdo cuando notas algo raro pidiéndome a gritos un cambio de ubicación inmediato.
Escrito por: Jc | Categoría: Pontevedra | Publicado el: 20-07-2010
La última vez que pasé por Pontevedra iba anocheciendo mientras daba unas vueltas por la ciudad. Viendo la cantidad de edificios iluminados por el centro, allá que me puse a la faena de sacarles foto aprovechando también la llamada «hora azul», ese ratito en que el cielo aún es mas azul que negro. Dado que no cargaba con trÃpode echamos mano del socorrido VR y del mas socorrido aún apoyar la cámara sobre muros, vallas, farolas o todo lo que se tercie para eliminar posibles vibraciones y fotos movidas. Aunque no lo tenÃa muy claro he de reconocer que los resultados fueron mas que decentes y me junté una buena colección de imágenes nocturnas de la ciudad de Pontevedra. Parece mentira, lo que me gusta sacar fotos de noche y las poquitas que he sacado en los últimos años.

Escrito por: Jc | Categoría: Pontevedra | Publicado el: 02-04-2010
¿Os acordáis de la estatua más horrorosa del mundo mundial? Tiempo después volvà a la zona y saqué una foto con mejor luz, pero como podréis comprobar, donde no hay materia prima ni una iluminación decente puede conseguir el milagro. Madresita, qué espanto.

Escrito por: Jc | Categoría: Pontevedra | Publicado el: 07-02-2010
Ahora que se aproximan los carnavales os voy a comentar una de las particularidades de las celebraciones en Pontevedra. El loro Ravachol fue la mascota del boticario del barrio de la Peregrina y murió el lunes de carnaval de 1913. Desde hace unos años, mientras en otras ciudades el último dÃa de las fiestas habitualmente es el conocido entierro de la sardina, en Pontevedra se celebra el entierro del loro Ravachol, al que incluso le han dedicado una estatua en el centro de la ciudad.

Aquà os la pongo un poco mas ampliada. Cada vez que veo esta foto lo primero que me viene a la cabeza es «madre mÃa, menudo loro»…

Escrito por: Jc | Categoría: Pontevedra, Varios | Publicado el: 05-02-2010
La última visita que hice a Pontevedra, allá por Septiembre del año pasado, me encontré la ciudad llenita de espantapájaros por todos lados. Aquà se ve uno integrado en la estatua de La Tertulia (por lo menos de esta vez nadie rompió nada) y abajo otro en el centro de la ciudad.


Busqué información sobre el tema pero no encontré nada, asà que si alguien sabe qué se celebraba o cuál era el motivo de tanto espantapájaro, que hable ahora o calle para siempre.