Escrito por: Jc | Categoría: Orense | Publicado el: 02-09-2009
Una vez acabada la visita al castillo de Sandiás reemprendimos la ruta para detenernos bruscamente al ver en medio de un campo un invento cuanto menos digno de ser analizado. Junténse dos bidones, una manguera saliendo de uno de ellos y una placa solar. ¿Qué podemos obtener? ¿La placa solar alimenta un motor que llena los bidones? ¿O sube la temperatura del agua para regar con agua calentita? Ni idea, pero tiene toda la pinta de ser invento ingenioso genuinamente gallego. Le faltarÃa para serlo al 100% haber rodeado el conjunto por cuatro somieres como medida de protección.
Escrito por: Jc | Categoría: Varios | Publicado el: 01-05-2009
Algo que me ha sorprendido del último viaje a la zona del mediterráneo ha sido la aparición como setas de huertas solares de tamaño respetable, sobre todo por la zona de Castilla y pasando Madrid. Dos años llevaba sin cruzar España de una punta a la otra y el año pasado encontré los campos castellanos cambiadÃsimos, laderas enteras se habÃan llenado de paneles solares. Allá donde alcanza la vista, paneles y mas paneles apiñados como véis en la foto. ¿Es bueno? ¿Es malo? Parece que bueno, se le da otro valor a unos campos que estaban dedicados al cultivo con energÃas que no contaminan. Si además algo del dinero revirtiera en estas zonas, algunas no muy boyantes, ya serÃa la leche.