La despensa trasera
Escrito por: Jc | Categoría: Lugo | Publicado el: 09-11-2010
Hablando del plus de resistencia gallego, ese extra con forma de hortalizas y verduras que tantos autocultivan bien sea en terrenos privados o incluso públicos, los hay incluso que aprovechando un terrenito en la parte trasera de casa tienen sus ovejitas asà nunca le faltan unas chuletillas de cordero que echarse al diente. Y bueno, lo del cerdo de casa ya es otro clásico, o criar una ternera a medias. Sea como sea, es otra forma de completar la nómina pero en especies y evitar la mala leche cuando lees que la ternera se paga en origen a poco mas de tres euros el kilo pero el consumidor final tiene que apoquinar más de dieciseis euros por lo mismo. Uy, uy, uuuuuy, quien se estará embolsando un 472%…
Esto es lo que más me gusta de esas poblaciones.Esa fusión de aldea-urbe con sus fincas donde puedes tener de todo.¿Quién sabe si lo tienen para una autoalimentación ante una posible falta de alimentos mundial?.
¿Falta de alimentos? Que va, hombre, cuando se agoten las reservas animales pasaremos a las reservas humanas. Espérate que el Arguiñano salga un dÃa cocinando a su vecina con ese gracejo que le caracteriza y adiós remordimientos para el 90% de la población.
Bos dÃas X.C:
Ah, qué maravilla, oir aquello de :
.- Para hoy tenemos madura vecinita con pleurotus ostreatus en salsa de limón. Rica, rica!.
Cómo molarÃa esta neoantrofagia nacida de la necesidad, la cual serÃa permitida ante la necesidad de supervivencia. Siempre habrÃa alguien con carácter altruista que se dejarÃa comer poco a poco (amor de madre,dirÃan algunos),de forma estoica, heroica, soportando los bocados para mantenerse vivo/a mientras es devorado/a por sus propios hijos/as. Nuevos templos a Saturno se levantarÃan si es que tenÃan tiempo de hacer la masa.
Nuevas especies evolucionarÃan de forma inteligente y en sus noticias comentarÃan : .- «descubiertos nuevos fósiles en la llamada «Fosa de la Falperra»; por sus indicios- dicen los expertos- podrÃan haber practicado el canibalismo, aunque queda por cotejar con los restos encontrados en una primitiva nave interplanetaria cerca de los manglares submarinos del mÃtico lugar conocido como Cabo Cañaveral, donde sus tripulantes presentaban sÃntomas de congelación pero con todos sus miembros completos. Este descubrimiento revoluciona las tesis que se tenÃan hasta el momento ¿Cómo era posible viajar por el espacio en naves enormes y con montones de frigorÃficos vacÃos, asà como muchas de sus estancias de descanso vacÃas?. Los cientÃficos creen que se trataba de antiguas galeras interplanetarias de mineros y colonos que a su regreso encontraron dificultades para salir,quedando atrapados en la misma.Hablamos con el profesor «PI-Ro» (en griego clásico):
.- ¿Profesor, cree usted en estos indicios entre estos lugares distantes y tan dispares?.
.- Bueno,teniendo encuenta que con anterioridad ya se habÃan catalogado restos de datación anterior,más o menos 500 años antes y en territorios cercanos como la primitiva Venezoila, Santiago de Cuba, Guantánamo,HaitÃ,Alabama,Wichita, etc, no nos resulta extraño continuar con nuestros descubrimientos en busca de paralelismos, incluso, parentescos sobre los mismos.Parentescos que se dan en las archiconocidas y mÃticas culturas de las( en las que se encontraron ricos ajuares de wolframio-radón) rÃas galaicas, sede del actual Centro Interplanetario y Gobierno Total ( C.I.GO.TO.)de la Organización de Micronaciones Unidas.Que a su vez contiene los distintos órganos rectores y de entrenamiento del Grupo Interplanetario y Gobierno Local (G.I.GO.LO.) de Guardiamarinas del espacio tan fondo (la G.Es.Ta.FO.). Por lo que me atrevo a asegurar que cuantos más restos encontramos más confundidos estamos, pues una vieja parábola en lengua vernácula galaicosajóna dice: .-«No sabemos si esto sube o baja,depende del tipo al que te refieras o vieras».
.- Hasta aquà esta breve reseña cientÃfica.Nos vamos a almorzar…ñam.