Escrito por: Jc | Categoría: Varios | Publicado el: 08-08-2010
Siempre me gustó la fotografÃa submarina, pero claro, con lo frÃa que está el agua por aquà mi récord de permanencia en medio acuático creo que está en diecisiete segundos y asà no hay quien retrate nada. Con gusto me quedarÃa más, pero al ser de los que se empiezan a arrugar y poner de color morado prefiero no ir de valiente y acabar como portada de la sección de sucesos. Hecha esta introducción indicar que mi experiencia en fotografÃa submarina se ciñe única y exclusivamente a que los submarinos sean los otros, como ésta anémona con sus mejillones alrededor que permanecÃan sumergidos mientras yo sacaba tranquilamente la foto sin mojarme ni la puntita del dedo gordo. Lo mismo que las otras experiencias anteriores, donde se interponÃa un cristal entre un servidor y el medio marino.

Escrito por: Jc | Categoría: Pontevedra | Publicado el: 20-08-2009
Uno de los entretenimientos dominicales tÃpicos cuando uno anda cerca de El Grove es darse un paseito en catamarán con fondo de cristal. Sales del puerto, la mayor parte de la travesÃa se desarrolla en cubierta, te van dando un paseo por la rÃa, ves faros, cormoranes, bateas, te dan una perola de mejillones para comer acompañados de vino blanco (ribeiro peleón para mas señas), la vista del fondo marino suele ser lo menos espectacular por lo revuelto de las aguas pero en total te pasas algo mas de una horita entretenido y navegando. Ideal para ese domingo chorras que no sabes qué hacer.

Escrito por: Jc | Categoría: Pontevedra | Publicado el: 19-03-2009
Hace una semana hablábamos de las bateas. Desde el puerto de El Grove hay excursiones en barco que muestran los fondos marinos, te pasean por la rÃa y de paso paran un ratito para enseñarle a la gente cómo se crÃa el mejillón. Aquà tenemos a un integrante de la tripulación mostrándonos una cuerda llena de semilla de mejillón.

Pero una batea no se limita a los mejillones, también se pueden criar vieiras y, ya puestos, me imagino que todo aquello susceptible de ser colgado dentro del mar. Gallinas de momento no, sino Coren se habrÃa lanzado ya a la compra de todas las bateas del mundo mundial y parte del extranjero.

Escrito por: Jc | Categoría: Pontevedra | Publicado el: 12-03-2009
Las aguas de las rÃas gallegas están sembradas de polÃgonos de bateas, un algo tal que asÃ:

Para quien no lo sepa, una batea es una construcción flotante generalmente de madera, con o sin solución habitacional superior (caseta), que se dedica habitualmente a la crÃa del mejillón.

De cada batea cuelgan multitud de cuerdas a las que previamente se les ha enrollado una tela llena de crÃas de mejillón y se dejan colgando hasta que engordan los suficiente como para recogerlos, pasarlos por la depuradora y directos al puchero. Si queréis saber más del tema, pasaros por aquÃ.