Escrito por: Jc | Categoría: Humor | Publicado el: 08-12-2010
Todo un clásico de la geografÃa gallega. Dicen que no se le pueden poner puertas al campo. Puertas no sé, pero lo que son somieres con la misma función se ponen a cientos, aquà incluso combinado con una barandilla de altura media que sabe dios de donde habrá salido. Reciclaje puro, que aquà no se tira nada.

Escrito por: Jc | Categoría: Lugo | Publicado el: 29-06-2010
¿Que tenemos un mueble viejo? Nada, nada, le hacemos un recorte y ya tenemos no sé si caseta para el perro o cobijo para las gallinas.

¿Y unos cartelitos de obras de la Xunta? También, también, esos para la parte de arriba y mejor impermeabilización no vamos a encontrar.

Si cuando os digo que en el rural gallego no se tira nada no os miento ni una mijita…
Escrito por: Jc | Categoría: Humor | Publicado el: 30-05-2010
Ya sabemos que aquà somos poco dados a tirar las cosas y mucho a reaprovecharlas, lo que resulta raro es verlo hasta el extremo de usar en el Caurel unos carteles con el candidato a alcalde de Porriño (mas o menos doscientos kilómetros de distancia) para tapar la leña. Y es que para tal menester es tan bueno el cartel del candidato lejano como el del alcalde propio, aunque en éste ejemplo entre la pose poco afortunada del retratado y el aspecto que le dan los múltiples pliegues, arrugas y dobleces, casi da algo de susto.


Escrito por: Jc | Categoría: Varios | Publicado el: 19-09-2009
Asà es como se anima a que la gente recicle, poniéndoselo fácil y poniéndoselo cerca como este contenedor en pleno paseo de Silgar de Sangenjo. De pasito que va a la playa puede usted tirar los CD’s viejos, el teléfono que no usa y los cartuchos de impresora agotados.

Os voy a contar mi primera experiencia recicladora. Junté dos carcasas de ordenador, varias bombillas de bajo consumo y una baterÃa de un SAI que andaban estorbando por casa. En vez de tirarlo al contenedor ya que mi pueblo no tiene un «Punto Limpio», me fui por la tarde al punto limpio del pueblo de al lado. Primer problema: abren sólo de mañana. Para no cargar con todo de nuevo lo dejo en una caja a la puerta y mañana volveré. Asà lo hice. Me encontré con dos personas atendiendo y les comenté que esa caja la habÃa dejado yo, por si necesitaban algún dato o cubrir algo. Me dijeron que para aceptar material necesitaban ver el recibo de la basura pagado. ¿Y eso para qué? ¿Reciclamos porque es bueno para el medio ambiente o sólo es bueno para el medioambiente de los que pagan la basura? Pues vera, no voy a tener recibo porque soy del pueblo de al lado. Asà como quien no quiere la cosa, el del punto limpio bajó la voz y me dijo como de estrangis que normalmente no podrÃan aceptarlo al ser yo de un pueblo de al lado. Por esta vez no decÃa nada pero para la próxima, que tirase todo en un contenedor y santas pascuas… acojonadito me quedé… viva el reciclaje, el medioambiente y la madre que los parió.
Escrito por: Jc | Categoría: Varios | Publicado el: 16-09-2009
Que aquà no se tira nada es algo bien sabido, lo que no tenÃa idea es que ese concepto alcanzaba hasta a las señales de tráfico. De un tiempo a esta parte me vengo fijando para comprobar que las hay nuevas y recicladas, aquà os dejo tres ejemplos en los que podreÃs ver cómo con una manita de pintura todo puede seguir siendo útil.



Escrito por: Jc | Categoría: Pontevedra, Varios | Publicado el: 05-04-2009
Fijaros en esta imagen sacada muy cerquita de Viascón, es la muestra mas clara y evidente de que aquà no se tira nada. ¿Que nos sobran unas viguetas de la construcción? Se usan para el cierre. ¿Sobra una bañera? Directa como bebedero para los animales, asà «cienes» y «cienes» de bañeras pueblan los prados gallegos. ¿Una caseta de los helados? Como refugio por si nos llueve mientras estamos en el prado. Es la perfecta aplicación de otra de mis máximas: usa lo que tienes. Y tanto que se usa.
