Escrito por: Jc | Categoría: Varios | Publicado el: 02-03-2010
En Galicia, en cuanto te alejas un poco de la ciudad resulta de lo mas común encontrarte hórreos por todos lados. Su misión original era el almacenaje de comestibles en lugar fresco y fuera del alcance de los simpáticos ratoncillos comedores de jamón. Fijaros ese cÃrculo de piedra entre la pata y el cuerpo del hórreo, está pensado para evitar que ratas y ratones puedan sobrepasarlo. La situación mas común para un hórreo es ésta, en medio de la finca lo que permite acceder a su interior cuando le apetezca a su dueño a la vez que asegura el contenido frente a los amigos de lo ajeno.

Si embargo los hay que quedaron semiabandonados en tierra de nadie y ahora adornan en medio del campo de grelos.

Otros ejercen de adosados no se sabe muy bien si del terreno, de la casa grande o de la casa de enfrente.

Y por último tenemos un modelo espectacular, el hórreo gallego a más no poder. No hace falta ni explicar porqué.

Escrito por: Jc | Categoría: Varios | Publicado el: 28-02-2010
Todo el mundo con los mismos castillitos de siempre, menos mal que de cuando en cuando aparece alguien con ideas diferentes e innovadoras cuando no rompedoras y provocativas…

Escrito por: Jc | Categoría: Varios | Publicado el: 27-02-2010
21:00. Ni viento, ni lluvia por el Baixo Miño. Aquà del Xynthya sólo queda un breve recuerdo. Por si os interesa, el fin de semana que viene no hay anunciada ninguna ciclogénesis explosiva pero sà una fiesta del queso en Arzúa que seguro está mejor y se disfruta más. Y para dar fe, dejo aquà foto del cartel anunciador.

Escrito por: Jc | Categoría: Varios | Publicado el: 27-02-2010
Son las 18:00 de la tarde. Afuera sólo corre un ligero aire que ni a vendaval llega. El Xynthya parece haber pasado y no fue un bluff, pero tampoco el espanto que nos pintaban. A eso de las cuatro empezó a soplar el viento de verdad, contÃnuo y con mucha fuerza, hasta mas o menos las cinco y media. Vivo en una zona bastante rural en la que cuando hay mal tiempo se va la luz (si, en pleno siglo XXI) asà que se fue la luz durante una hora. Por mas que pedÃ, lloré y pataleé, la parienta me dijo que ni hablar de irme al muelle de A Guarda. No entiendo porqué, si tengo un seguro de vida de lo mas jugosillo. Moraleja: si hay temporal fuera, no le pinte muñequitos en el telefonillo del vecino. Queda simpático pero puede cabrearse y tirarle un ladrillazo.

P.D. El mirlo de mi jardÃn bien, gracias. Prácticamente ni se ha inmutado. Como se nota que no ve la televisión.
Escrito por: Jc | Categoría: Varios | Publicado el: 27-02-2010
Son las 14:00 de la tarde. Xynthya está pasando por Galicia. Sopla viento, pero más viento tiene soplado otras veces. Llueve, pero más ha llovido otras veces. Si no cambia el cuento, esto va camino de ser un bluff por lo menos en el Baixo Miño. El mirlo de mi jardÃn se ha ido, supongo que a comer. En su cara no se veÃa el menor signo de preocupación. Recordaros que Bayona es asà los dÃas que no hay tormentas tropicales. Cuando las hay cambia un poco, pero mas ha cambiado otras veces.

Para ver si estas cosas con preocupantes o no, nada como echar una ojeada en los lugares por donde ha pasado ya. Si queréis podéis ir viendo cómo va el tema en la página de Wikipedia correspondiente a Xynthya.
Escrito por: Jc | Categoría: Varios | Publicado el: 27-02-2010
Una de las normas del abc del empresario (ese que ignora la mayorÃa de tal colectivo) dice que si haces lo mismo que todos los demás, la llevas clara, y en época de crisis mucho más. Si vendes roscones lo importante no es que la gente quiera comer roscones, sino que quiera comer tu roscón. ¿Y eso como se consigue? Por calidad, por precio, o incentivando al personal por la vÃa monetaria como ha hecho esta panaderÃa. Y vaya si funcionó. Menudas colas de gente esperando para comprar un roscón vi estas navidades a la puerta de uno de los puntos de venta en Gondomar.

Lo que seguro que no funciona es echar pestes, pedirle al gobierno que sólo puedas comprar roscones a un máximo de quinientos metros de tu domicilio ni desearle a estos que le vaya mal. Hay que pensar, pensaaaaaarrr…
Escrito por: Jc | Categoría: Varios | Publicado el: 27-02-2010
Son las 10:45 de la mañana. Xynthya está a punto de llegar. Sopla algo de viento pero de momento nada preocupante. Es mas, en mi jardÃn veo un mirlo al que no parece preocuparle en absoluto. Pensé salir a sacar fotos del temporal pero me da una pereza tremenda. Recordaros que la llegada de la hermana pequeña de un ciclón no es eximente para aquellos que cometen faltas de ortografÃa en los carteles a la vista del público.

Escrito por: Jc | Categoría: Varios | Publicado el: 25-02-2010
Siguen apareciendo pintadas del misterioso 26945 en Vigo. Sin embargo, en algunas se puede apreciar cómo o bien el autor mandó a su sobrino quinceañero para acabar antes, o tenÃa otro número en la cabeza, o los lunes por la mañana no es buen dÃa para las pintadas. Pues no será porque lo hayan pintado pocas veces precisamente. En la foto del medio incluso parece como si le hubieran entrado ganas de estornudar en plena faena de las dos últimas cifras.



Ya que no hay pistas, va uno buscando aquà y allá. Echad una ojeada a ésta imagen, apartado «amigos». ¿Qué os parece que será? Lo de los nazis podemos irlo descartando, mas bien parece algo del extremo opuesto.

Escrito por: Jc | Categoría: Varios | Publicado el: 24-02-2010
Y no me refiero a esos que enlazan una juerga en carnaval con la siguiente para andar cocidos todo el dÃa, sino a que esta época es la tÃpica del cocido gallego, con sus patatas, sus grelos, sus garbanzos y el cerdo presidiéndolo con la cacheira, lacón, chorizos, tocino y más, por algo dicen que del cerdo se aprovecha todo.

Por supuesto está la famosa «Feria del Cocido» en LalÃn y otras como la Feria del Lacón con grelos en Cuntis. Otra cosa no sé, pero fiestas gastronómicas en Galicia nunca faltan.

Además existe amplia tradición en que no sólo nos lo comemos, sino que además parece que el cerdo disfruta de la fiesta…

En incluso disfruta del carnaval disfrazándose.

Si ya lo decÃa yo, empezámos tomándole el pelo desde lechoncillos y una vez creciditos seguimos a lo mismo.
Escrito por: Jc | Categoría: Coruña, Varios | Publicado el: 22-02-2010
Pasar por Santiago y no acercarse al Obradoiro es pecado asà que allà estábamos en la última visita haciendo más o menos lo que se suele hacer por esa zona, por la catedral, ver la Quintana, el Hostal de los Reyes Católicos, pasear por la plaza y allÃ, en medio encontramos una persona tirada en el suelo dibujando con rotulador sobre una tira de papel. Pintaba bien el jodÃo, con lo cual no expondrá nunca en el CGAC. En una esquina del papel indicaba sus motivos: «Soy un artista británico que viaja por España siguiendo rutas poco conocidas de peregrinación a Santiago de Compostela (todo andando), recaudando dinero para organizaciones caritativas en España y Reino Unido». Por supuesto, también tiene su web donde va dejando comentarios (en inglés) sobre sus recorridos. Se queja sobre todo de lo que llovÃa en Santiago… pues anda, que a menudo sitio has ido a parar…

