Escrito por: Jc | Categoría: Varios | Publicado el: 19-05-2010
Este fin de semana pasado unimos el sábado y el domingo a un lunes festivo por ser el dÃa de las letras gallegas, fin de semana perfecto porque en uno de dos dÃas el sábado estoy medio catatónico, aprovecho el domingo y el lunes toca volver a trabajar. En cambio con tres dÃas cunde mucho más. Esta vez sábado descansando y adecentando la casa para que no parezca una cuadra, domingo recorriendo todas (que son unas cuántas) las playas del sur de la rÃa de Pontevedra con mucho sol pero aire frÃo dando como resultado un agua cristalina y la atmósfera perfecta para mis fotos. Sirva como prueba una panorámica de la rÃa de Aldán con unos colorines más que agradecidos.

El lunes fue destinado (por fin) a la ruta de los molinos del Folón y Picón. Parece mentira que teniendo esta joya aquà al lado nunca la hubiera hecho completa, una verdadera maravilla de ruta con bosques, rÃo, pozas, molinos en cascada, montaña, miradores, no excesivamente cansada que se hace de sobra en media mañana. Lo mismo que el domingo, otro hartón de sacar fotos.

Ahora creo que es buen momento para entrar en la hibernación por verano. El sol cada vez sube más, hay temperaturas más altas, la luz es más fuerte y salen peores fotos salvo que las saques sólo al amanecer y al atardecer. Como ya tengo material de sobra para dos o tres años más de blog me voy a dedicar al culto a Santa Bartola, con playa y relax hasta que llegue septiembre y empiece a notarse el aire del otoño. Eso no quiere decir que vaya a reducir el ritmo de entradas, sólo que voy a tirar de archivo tres o cuatro meses que hay que darle salida a todo lo acumulado.
Escrito por: Jc | Categoría: Varios | Publicado el: 15-05-2010
Galicia siempre ha tenido un aura de verdor, rural, tranquilidad, naturaleza, etc. A ver, no nos engañemos. Verdor, rural, naturaleza, sÃ, pero quitando las ciudades y algunos lugares de paisajes destacables, el 90% del territorio serÃa mas o menos como refleja esta foto. Campos, montes, casas desperdigadas, hórreos, vacas… ¿Tranquilo? SÃ. ¿Rural? SÃ. ¿Natural? Efectivamente. ¿Interesante? En fin…

Quizá no sea muy objetivo al ser algo que veo todos los dÃas (vivo en una zona tal como la de la foto) ya me diréis vuestra opinión sobre si este 90% del territorio gallego es interesante o no.
Escrito por: Jc | Categoría: Varios | Publicado el: 12-05-2010
Otra mas, ésta en VerÃn. No sé qué será eso del centro, pero asà a ésta distancia hasta se parece a un cohete espacial de modo que la bautizamos como la rotonda del Apolo 13 desde estos momentos. Si alguien de VerÃn sabe qué es, agradecidos le quedamos si nos lo aclara.

Escrito por: Jc | Categoría: Varios | Publicado el: 28-04-2010
Estos últimos dÃas se nota ya una mejora en el tiempo, dÃas de calorcillo, tardes de sol, ganas de terrazas y cañas de cerveza, ¿se habrá acabado ya la nieve o nos pillará a finales de abril / primeros de mayo el último refilón de un temporal siberiano como ha pasado otros años? Si viene prometo ir a sacarle fotos porque lo que es este invierno, mi contacto con la nieve se ha limitado a meter el dedo en un charquito de nieve en polvo una cuarta de largo hace relativamente poco y mira que este año ha nevado hasta aburrir.

Escrito por: Jc | Categoría: Varios | Publicado el: 23-04-2010
Si hay un árbol que consigue ser odiado por la mayor parte de los gallegos, ése es el eucalipto (también conocido como orcalÃto, con acento en la «i»). No forma parte de la flora autóctona y llegó para quedarse debido a su excepcional aprovechamiento forestal, mientras que un carballo (roble) tenÃa un ciclo productivo (desde que lo plantan hasta que está listo para cortar) de cuarenta años, en el eucalipto son sólo quince con lo cual se produce mucha más madera. Hace unos años empezaron a replantar montes con ellos y ahora es una verdadera invasión. Además de lo feo que es como árbol, tan alargado y con escasas hojas que ni sombra producen, siempre ha tenido muy mala prensa. Hay quien dice que absorbe muchÃsima agua, otros que sus hojas contienen no se qué sustancia y al caer liquidan toda la flora alrededor, hasta habÃa rumores sobre empresas madereras que quemaban el monte autóctono para poder replantarlo con eucaliptos y aumentar su rendimiento. No sé si será cierto, lo que sà es verdad es que un bosque de árboles frondosos es un espectáculo y un bosque de los adefesios éstos, una patada para la vista.

En Australia también tienen un montón de eucaliptos, pero claro, como vienen con su koala incorporado y los bichos peludos con cara simpática le gustan a todo el mundo, se aguantan.
Escrito por: Jc | Categoría: Varios | Publicado el: 21-04-2010
Paseando por La Rioja me llevé un par de sorpresas inesperadas en forma de torito de Osborne, que por supuesto fueron retratadas y pasan a formar parte de la colección. Si al final me voy a tomar en serio lo de recorrer España hasta fotografiarlos todos. Para cosas serias no, pero «pa tontás», ganas sobran. El primero fue saliendo de Briones camino de Logroño, cerca de San Asensio por la N232 se me apareció sorpresivamente a mano izquierda asà que paradita, media vuelta, retrato y retomando el camino se ha dicho.

El otro está en la incorporación a la circunvalación de Logroño. Con la cámara en el maletero y sin posibilidad de pararse en el arcén, hubo que recurrir al socorrido móvil que siempre vale para hacer el apaño y dejar constancia del acontecimiento.


Escrito por: Jc | Categoría: Varios | Publicado el: 15-04-2010
Por fin se ha desvelado el enigma del famoso 26945. No es un producto, no es un pub, es de nuevo ese nacionalismo radical puro y duro que no ha captado el mensaje dado por los gallegos libremente en las urnas hace un año y están dispuestos a darnos la matraca con sus neuras identitarias, queramos o no.
En Galicia tenemos dos lenguas y como tal, hablo castellano y gallego según me apetece A MI en cada momento. Nadie me tiene que decir cuál tengo que usar, ni le voy a decir a nadie qué use uno u otro. Es más, me interesa lo que me cuentan, no en qué lengua me lo digan.
El idioma pertenece al pueblo, no a unos señoritos de Santiago que lo quieren usar por un lado como arma polÃtica y por otro, para mantener sus privilegios. Los lenguajes son medios para la transmisión de mensajes e ideas, en cambio hay quien lo usa para separar entre los buenos patriotas (ellos) y los enemigos de Galicia (todo el que no piensa como ellos). Y por mucho que nos mientan, lo único que buscan es echar el castellano de Galicia. Su mentalidad queda resumida en una imagen:

Esta es su idea de la «normalización». No es que lo quieran en gallego, que ya ocupa medio cartel, es que no lo quieren en castellano. Por eso, como le tengo tirria a todos los nacionalismos (español, gallego o de donde sea) no voy a dedicarle a este tema ni un minuto más de mi tiempo, ni un recurso más de mi blog. Por si no queda claro…
26945: CONMIGO NO CUENTEN
Escrito por: Jc | Categoría: Varios | Publicado el: 13-04-2010
Hace mas de veinte años me compré este libro en las rebajas del Corte Inglés, lo guardé por casa y no sé cómo, se me despistó. Apareció hace unos dÃas, fue ojearlo y me quedé absolutamente alucinado, primero porque tiene fotos de Galicia hace unos treinta años y acostumbrado a tanto viajar últimamente, cuesta creerse cómo han evolucionado algunos lugares. Por otro lado, el texto cuenta mil y un detalles, mil y una historias, detalla como ningún otro cientos de sitios y es una fuente inagotable de información. Vamos, ni dudéis que me aprovecharé bien del tema para el blog…

Escrito por: Jc | Categoría: Varios | Publicado el: 06-04-2010
Vistos los comentarios de Chus y Sulaco en entradas anteriores, saco dos fotos por alusiones para ilustrar la respuesta. La primera es el torito de Osborne de Xinzo de Limia el cual tras el paso del Xynthya quedó notablemente perjudicado y con apariencia picassiana, pero luce nuevamente como un campeón. Imagen conmemorativa, por supuesto.

La otra es el hotel de la bodega Marques de Riscal, en Elciego, La Rioja. Simplemente espectacular. Obra de Frank Gehry, autor del Guggenheim y otros cuántos edificios por el estilo, echando una ojeada a las fotos en su página de la wikipedia veréis cómo se nota su mano.

Escrito por: Jc | Categoría: Varios | Publicado el: 01-04-2010
Mira tú de las cosas que me voy a enterar al visitar catedrales, en el interior de la de Tuy vi una figura de una santa negra (bueno, de color, pero de color negro) etiquetada como Santa Efigenia. Buscando en la wikipedia para satisfacer mi malsana curiosidad pude ver que la historia de esta santa es digna de pelÃcula de ciencia ficción por lo menos… echadle una ojeada y veréis cómo no exagero nadita.
