Escrito por: Jc | Categoría: Orense | Publicado el: 23-12-2009
A pesar de ser totalmente rústico en su exterior, el interior de uno de los edificios anexos al castillo de Monterrey estaba totalmente reformado y habilitado como sala de exposiciones, mostrando una del camino de Santiago en la planta superior y otra de objetos religiosos en el sótano.

A la entrada de la exposición inferior habÃa una virgen y a sus pies la gente fue dejando moneditas. Las dos figuras pequeñitas de los lados debÃan estar bastante frustradas porque para ellos no habÃa ni un céntimo de euro. Es lo malo de esta vida, hasta que te haces famoso no ves pasta por ningún lado.

Escrito por: Jc | Categoría: Orense | Publicado el: 18-11-2009
Obsérvense tres cosas en esta imagen, una es esa especie de triángulo dentro del cual se halla la escalera a través de la cual se accede a la terraza del torreón del castillo de Monterrey. En su punta mas alta mas o menos tendrá la altura de una persona, aproximadamente un metro y setecientos setenta y siete milÃmetros que viene siendo la media del españolito tÃpico, asà lo hemos constatado tras hacer una medición de mil personas tomadas al azar, descartar los cien resultados superiores e inferiores y extrapolar los datos con una fórmula llena de logaritmos neperianos que por mucho que lo intente no seré capaz de repetir otra vez en mi vida. Constatada la altura de la escalera, deducimos mas o menos las generosas dimensiones de la campana, cuestión tampoco excesivamente complicada dado que siendo maciza, costando una pasta y no hallándose anclada, atada o encadenada, de tener menor peso nunca faltarÃa quien viniera con la fregoneta a llevársela una noche con intenciones de venderla como chatarra, que la carne es débil, la crisis grande y a fin de mes todas las ayuditas suman. Por último, vistas las dimensiones de escalera y campana, fijaros bien en la altura de la barandilla de piedra situada en el extremo mas alejado del fotógrafo porque su altura malamente llegaba a los ochenta centÃmetros para pánico y horror de aquellos con vértigo, conjunto entre los cuales no me encuentro gracias a dios o iba a pasarlo muy mal dada mi desmedida afición a subirme a las alturas.

Escrito por: Jc | Categoría: Orense | Publicado el: 11-11-2009
Como era de esperar, una vez en la parte superior del torreón gozamos de unas magnÃficas vistas de los alrededores. Desde lo alto se puede ver el parador de Monterrey, ese conjunto de edificios ahà arriba a la derecha, y la ciudad de VerÃn en su valle correspondiente, metido entre montañas para fomentar en verano la sensación de sartén porque en VerÃn (y Orense en general) cuando hace calor, hace calor de verdad, algo a evitar totalmente por aquellos que de 25ºC para arriba dejamos de ser personas para convertirnos en almas en pena sudorosa.

Escrito por: Jc | Categoría: Orense | Publicado el: 21-10-2009
Incomparable mi suerte, llego al castillo a las 16:30 y me lo encuentro cerrado, como no podrÃa ser de otra forma vista mi increÃble habilidad para aparecer en los mas variopintos lugares en horario que las autoridades pertinentes consideran no digno de ser honrado con públicas visitas.

En un derroche de generosidad para evitar que os pase lo mismo, foto al cartel con el horario del castillo de Monterrey y subsiguiente publicación en este blog para información del público en general, de los niños en especial y de los feos en particular. No por nada en especial, sino como reconocimiento a que los feos también tenemos derecho a visitar el castillo.

Aunque de encontrarlo cerrado podéis hacerlo mismo que hice yo: ir al parador que está al ladito, dos o tres minutos en coche, pillar por banda una mesa en la terraza, algo de beber y disfrutar de las vistas, que lo merecen.
Escrito por: Jc | Categoría: Orense | Publicado el: 14-10-2009
Y por fin aparece, majestuoso ante mi, el origen de este viaje. El único, el inimitable, castillo de Monterrey. Primero una foto desde un campo para mostrarlo entre el mar de vides, del que se saca la uva con que hacer vinos de la denominación de origen Monterrey como el Terra do Gargalo, ese que sigue sin ser mi favorito, siguen sin agradecerme la publicidad gratuita, pero hay que ver qué juego da a la hora de rellenar artÃculos.

A continuación foto estilo mÃo, castillo como fondo y cruceiro con cartel en primer plano para llenar la imagen. Si el extremo superior de la cruz tuviera otro color, un tono distinto al castillo o el fondo fuera diferente la foto mejorarÃa un montón pero qué le vamos a hacer, salió como salió (forma fina de decir «si os vale, bien. Y si no, también»).

¿Qué nos queda? Ir directos al castillo por ese caminito que se ve enfrente. Para aquellos que recorráis el mismo camino, indicaros que se puede llegar en coche hasta justo la mismÃsima puerta del castillo.
Escrito por: Jc | Categoría: Orense | Publicado el: 13-08-2009
Esto es lo que encontramos bajo una escalera en el castillo de Monterrey, allà paradito, a oscuras, mentirÃa si dijera que no me entraron ganas de comprobar si estaba habitado o no.

Viendo las dimensiones o bien hace bastantes años eran todos muy esmirriaditos, o los metÃan a presión porque de longitud pase, pero de anchura es bastante, bastante estrechito y ya es mala leche que te hagan una última morada tan incómoda.